PRODUCTO TURISTICO

SEGÚN EL TURISTA, un producto turístico es aquel que cubre una experiencia de viaje en su conjunto desde que sale de su casa, hasta que regresa.

El producto turístico está constituido por las atracciones y equipamientos de un destino y por los medios de acceso a los mismos.

COMPONENTES:
  1. Recurso turístico del destino (Físicos-culturales, entre otros)
  2. Servicios y Equipamientos (Alojamientos, restaurantes,)
  3. Accesibilidad (Infraestructura-Vías)
  4. Imagen y percepción del destino
precio de venta (la suma de todos los servicios varia  según estamentos





PRODUCTOS ESPECÍFICOS: Lo configuran tres niveles que es necesario tener en cuenta para su elaboración.
  1. El núcleo del producto: Lo básico-principal
  2. El núcleo tangible: A través de folletos específicos de los servicios.
  3. El valor agregado: Televisión, mini bares, regalos.
Los turistas no compran productos si no cubrir sus expectativas y conseguir sus beneficios.




Un producto turístico es una experiencia que ofrece un conjunto de utilidades:
  1. Utilidades funcionales – Satisfaciendo las necesidades básicas: dormir, comer.
  2. Utilidad simbólica: tiene valor psicológico diferente a otros sitios o servicios exclusivos.
  3. Utilidades vivenciales: Ejemplo: degustar las comidas típicas, hacer algo diferente





 Estructuración:
  1. Identificar e inventariar los recursos turísticos regionales.
  2. Determinar actividades a desarrollar.
  3. Definición de los elementos que han de caracterizar ha dicho producto (producto tangible y utilidades: formal, simbólica, vivencial).
  4. Evaluación de la capacidad receptiva y su relación con la demanda.
  5. Identificación de las necesidades y de las acciones a llevar a cabo para su ejecución.
  6. Organización (Personal, formación).
  7. Acciones a realizar.
CARACTERISTICAS DEL EMPLEO EN EL TURISMO
1.         Intercambio de experiencias entre empresas.
2.         Organización de conferencias, seminarios y publicaciones
3.         Creación de centros de formación turística
4.         Colaboración con instituciones educativas
5.         Formación de formadores turísticos
6.         Cursos de actualización en la problemática turística de acuerdos con las últimas tendencias del sector
7.         Formación turística integral del recurso humano.
8.         Calidad en la educación turística.













No hay comentarios:

Publicar un comentario